Romanticismo leonés y sus compositores 

León, Guanajuato

Música

Romanticismo leonés y sus compositores

Por Israel Andrés Lugo López y José Ulises Hernández Muñiz   27/03/17

Israel Andrés Lugo López y José Ulises Hernández Muñiz nos ofrecen un recorrido por la historia musical de México, donde la ciudad de León también jugó un papel importante. Aquí se escuchaban valses, canciones, corridos, danzas, marchas y cantos religiosos, y personalidades como Ángela Peralta, llegaron a ofrecer conciertos en la tierra del cuero y el calzado. El Ensamble Felipe Villanueva se ha dado a la valiente tarea de recuperar parte importante de la historia musical de nuestro país, un legado invaluable olvidado por muchos. 

 

La música de concierto que se compuso en México durante el siglo XIX y principios del XX, tuvo influencia de varios países europeos como Italia, Francia, España y Alemania. También están presentes países de nuestro continente como: Chile, Cuba, Estados Unidos y Argentina. Los compositores las asimilaron y mezclándolas con su inspiración, crearon un romanticismo que suena distinto al de otros países. Octavio Paz decía que era “un estado de espíritu, nuestro verdadero romanticismo, y, como en el caso del simbolismo francés su versión no fue una repetición, sino una metáfora: otro romanticismo”.

Gran parte de la investigación musical se fija sólo en la capital del país, lo que impide conocer una cantidad incalculable de obras. Para ese momento León ya era una de las ciudades más importantes del país, y aunque fue cuna de varios compositores, sólo sobreviven datos de una veintena de ellos. Tras diez años de investigación, se fueron encontrando partituras y materiales en otras ciudades, en archivos particulares como la biblioteca de Mariano González-Leal, librerías de viejo y a través del público del Ensamble Felipe Villanueva, agrupación dedicada a la investigación de música antigua.

A nivel nacional, la falta de orquestas permanentes fue la razón principal de la escasez de obras sinfónicas. Sin embargo, eso no les impedía a los compositores aventurarse en la elaboración de obras orquestales como óperas, zarzuelas, conciertos y misas. La corriente cultural era muy activa para su tiempo.

A nivel local, en León fue fundado el Liceo Mexicano en 1866, mismo año de la creación del Conservatorio Nacional de Música (CNM). Hubo un movimiento muy fuerte de cantantes, en donde sobresalen: Virginia Galván de Nava (maestra del CNM) y la soprano Mercedes Mendoza. Ese mismo año, la cantante de cámara del emperador Maximiliano, Ángela Peralta, “El ruiseñor mexicano”, ofreció un concierto en la plaza de gallos de esta ciudad y regresó en 1882 al Teatro Manuel Doblado. En este recinto sobresalen también los recitales de piano de Ricardo CastroManuel M. Ponce, ambos en 1902, el homenaje a Jaime Nunó en 1904, la visita de algunas compañías de ópera extranjeras, y los frecuentes conciertos de artistas locales que ofrecían zarzuelas, fragmentos de diversas óperas y obras para piano.

La segunda mitad del siglo XIX vio pasar a varios personajes notables que adoptaron a León como su segundo hogar: el relojero y arquitecto inglés Luis Long, el gabador José Guadalupe Posada o la cantante alemana Dorotea Hagelstein. Para la época, la mejor opción de formación musical para los leoneses se encontraba lejos de la ciudad, y a su regreso, aportaban a la sociedad leonesa nuevas mixturas de música que definió la identidad.

Como en el resto del país, abundan las formas breves como: valses, canciones, corridos, danzas, marchas y cantos religiosos, donde se refleja la sociedad leonesa, romántica, conservadora, creyente y fiestera. Generalmente esta música era tocada por un número reducido de ejecutantes en lugares pequeños, por lo que se le llamó “música de salón”.  

El Ensamble Felipe Villanueva, con sus 10 años de existencia, ha reunido una considerable cantidad de información, a pesar de la restricción de algunos archivos de particulares y largos trámites burocráticos de algunas instituciones. En futuros números se dará salida a sus investigaciones y se dará un acercamiento a algunos de los exponentes leoneses nacidos en el siglo XIX

--

Aunque los mexicanos estamos preocupados por nuestro pasado, no tenemos una idea clara de lo que hemos sido. Y lo que es más grave, no queremos tenerla. Vivimos entre el mito y la negación, deificamos a ciertos periodos, olvidamos a otros… Nuestra Historia es un texto lleno de pasajes escritos con tinta negra y otros escritos con tinta invisible. Párrafos pletóricos de signos de admiración seguidos de párrafos tachados.”                                                                   

Octavio Paz                        

 

 


Historias Populares
Historias Recientes

Instituto Cultural de León

Oficinas Generales
Edificio Juan N. Herrera s/n
Plaza Benedicto XVI, s/n
Zona Centro
León, Guanajuato, México.

E-mail: prensaicl@gmail.com
Teléfonos: (477) 716 4301 - (477) 716 4899