Llegada de la “lámpara mágica” a León 

León, Guanajuato

Cultura, Identidad y Patrimonio

Llegada de la “lámpara mágica” a León

Por Juancarlos Porras y Manrique   15/03/17

La llega del cinematógrafo o "la lámpara mágica" a León Guanajuato, es un acontecimiento que transformó la ciudad y a sus habitantes para siempre. Para esta edición dedicada al séptimo arte, Juancarlos Porras nos comparte un interesante y completo recorrido por donde empezó todo, pasando por cines y salas que solo persisten en la memoria. Esta es la historia del cine en nuestra ciudad.

 

El cinematógrafo llegó a León un año y cinco meses después de la primera exhibición pública en París. Sobre las inmediaciones del Portal Bravo, otrora de la Cárcel, se improvisó un salón ―parvo establecimiento, le llama el Profesor Jesús Ojeda Sánchez, historiador en ‘Los inventos llegan a León’― que denominaron Salón de la Concordia.

Quienes asistieron aquel viernes 30 de abril de 1897, al caer la tarde, para ver las proyecciones de los rollos traídas por los Hermanos Becerril, pagaron 25 centavos por persona, que con un equipo Werner exhibieron la “escena de una aldeana francesa que arrojaba puños de semilla para atraer palomas”.

La novedad del invento, que luego fue conocido en la ciudad como “lámpara mágica”, causó sensación al ver como el manipulador “detenía de improviso la manivela” para congelar la “vista” de aquella mujer arrojando las semillas. Se podía ver entonces la suspensión del grano para dar paso, de manera paulatina, a la facultad del movimiento.

Los leoneses reunidos en aquel pequeño salón observaron también un desfile de soldados de caballería, así como la llegada del tren a la estación y otras escenas parisinas. Y como en todas las plazas donde se proyectaban las vistas, “la gente creía que la caballería se venía sobre el púbico”. Lo mismo les pasó al ver la máquina del tren y más de algún parroquiano salió del lugar asustadísimo.

Con lo anterior se cumplía con la auténtica intención del cinematógrafo, que, a decir del especialista Aurelio de los Reyes, era captar la realidad tal y como la veía el ojo humano.

Así lo supo hacer Jaime Valtierra, quien en los años veinte del siglo pasado filmó ‘La lusitana de compras’, donde una bella joven mujer leonesa paseaba por la Calzada de los Héroes, portando diferentes bolsas de tiendas de la localidad para promover sus marcas: la realidad tal y como la ve el ojo humano, sin duda, pero sin ser películas “realistas” como sí lo fue la ‘Ceremonia de bendición de la primera piedra del Monumento Votivo Nacional a Cristo Rey en el cerro del Cubilete’ (1923), o bien, las escenas de León en cinematógrafo que congregaron las Fiestas de Enero de la ciudad, que algunos historiadores la consideran como la primera película (realista) filmada por estos lares.

Pero volviendo al momento del fiat lux!, en la “ciudad populosa, y que por su número de habitantes se dice que es la segunda de nuestro país”, se tenían lugares para divertirse a granel: el Coligallo o Plaza de Gallos; el Teatro (de) Doblado; la propia Casa Municipal así como la Plaza de la Constitución con todo y su portal de los Jarcieros (Sur) y otros dos: el de la Cárcel (Norte) y el de las Palomas (Poniente), donde el bullicio, los bailes, los paseos, los buenos vestidos, los hermosos caballos y los elegantes coches daban cuenta de la bonanza que, desde 1866, vivió la ciudad.

Si bien León ha sido un lugar de costumbres, en lo moral e intelectual, no deja de llamar la atención que desde siempre sus habitantes supieron adaptarse a los cambios en todos sentidos. Valga entonces citar que el aumento de su hermosura está fincado en el progreso material, sin dejar de lado la hornada cultural y de las artes.

Así pues, la convergencia de la lámpara mágica en los espacios habituales en la ciudad para el disfrute de la cultura, como en todos los lugares del país, llegó para quedarse y transformar la vida cotidiana. Así, el Coligallo, el Teatro Doblado, el Círculo Leonés Mutualista, el Centro Aristocrático, tuvieron sendas temporadas de cinematógrafo, “a tarde y noche”. Su contraparte crítica, “a troche y moche”, la vivió con los señalamientos vertidos desde la prensa local a través del diario El Pueblo Católico quien “combatió dichos espectáculos, con [una] campaña moralizadora”. 

Entonces surgieron los Salones Verde y Rojo, 1908 (frente al Oratorio de San Felipe Neri hoy calle 5 de Febrero); luego vino el Élite, 1913 (Hermanos Aldama); el Salón París, 1914 (s/Id.); el Salón Olimpia, 1920 (Juárez); el Teatro Cine Vera, 1921 (Hermanos Aldama) otrora Salón México; de manera temporal se instaló la Carpa-Teatro Popular, 1922 (Plazuela de Santiago); el Teatro-Cine Ideal, 1928 (callejuela Padilla); el Cine Isabel, 1930 (c. Artes otrora Libertad); el Coliseo, 1930 (antigua Plaza de Toros, Reforma y Comonfort); el Hernán (Pino Suárez) luego llamado Cinema Plaza, 1948;  el nuevo Cine Vera, s/f. (5 de Mayo) luego Galerías, 80’s.; Cinelandia, 1953 (5 de Febrero casi esquina con Gante) luego fue Sala Madrid; el Cine León, 1968 (Álvaro Obregón); el Cinema Estrella, 1965 (López Mateos casi esq. con Mérida); Cine Insurgentes, 1965 (Alud).

En los años setentas se consolidaron las salas tipo teatro, como en los Estados Unidos de América, como los cines Reforma y Américas, 1960 (Reforma y Pino Suárez); el Cine de Arte Buñuel (Hernández Álvarez y 5 de Febrero); el Colonial (5 de Mayo); los Cinemas Gemelos 70 (Blvd. López Mateos) que luego fueron cuatro salas Multicinemas y después fueron Xtreme, y ahora Cinépolis; los Cinemas Gemelos Independencia (sobre la calle del mismo nombre en el Barrio de San Miguel).

Con el transcurrir del tiempo llegaron las pequeñas salas múltiples como: Cinema Galerías (Alfa, Beta, Gama, Delta); los ya citados Multicinemas y luego colocados en Plaza Hidalgo (cuatro salas); también los de la Gran Plaza (17 salas), todos ellos de Organización Ramírez.

El punto de quiebre llegó con la absorción de las salas, por parte del gobierno, para conformar la Compañía Operadora de Teatros (COTSA), que al paso del intenso cuadro por cuadro, les sobrevino una prolongada huelga por parte de los empleados que concluyó en 1993, y con ello vino la debacle de las magníficas salas a mitad de los noventa.

Para 1998, operaban en el Centro Comercial Plaza Mayor 12 salas de la cadena United Artists. Le competían a la compañía estadounidense las múltiples salas de los Cinemas Estrella, Hollywood, Plaza Galerías, Cinemax y Plaza Coliseo.

Al arribo del siglo XXI, el de las identidades, se reconfiguró la manera de exhibir y consolidar el llamado séptimo arte por la nuevas tecnologías.

Ahora su complejidad estriba, por un lado, en la descentralización de los cines. Es decir, salieron del perímetro del Centro Histórico y de los Barrios y colonias de clase media para instalarse en los clústeres de mayor consumo como rémoras de la tienda ancla en turno. Y por otro, la manera de comportarse, puesto que ya nadie decente grita con aliento: “¡Ya llegó su padre!” o bien: “¡Cácaro!”.

Quedan por cierto tres grandes pendientes para recuperar la historia documental del cinematógrafo en León: el de los cinitos de barrio o de “piojito” (como el Pinocho en San Juan de Dios o el Cinito Pepsi, por ejemplo); las funciones de matinée, se tienen noticias desde 1922, donde sobrevino el invento leonés, por parte de los zapateros y los estudiantes, del tradicional San Lunes, que consistía en ausentarse del trabajo o de la escuela para ir a la permanencia voluntaria en el cine.

Y, de manera final, el cineclubismo de la Casa de la Cultura en dos momentos clave de exhibición: uno con Gabriel Hörner y otro con Gerardo Mares Rodríguez. Así como el CineClub de la Biblioteca Regional Ignacio García Téllez y el coleccionismo cinematográfico siempre vivo de Mario Palacios, quien quería comprar el Cine de Arte Buñuel para convertirlo en la Cineteca de León. Asunto que secundó bien Gerardo Mares y quien esto escribe y que, recientemente, Christian Vilchez Lizardi (Laboratorio Kino-Room) lanzó su propuesta de la creación de la Cinemateca de León, para habitar la referida finca cinematográfica del otrora dueño Gustavo Alatriste.

 


Historias Populares
Historias Recientes

Instituto Cultural de León

Oficinas Generales
Edificio Juan N. Herrera s/n
Plaza Benedicto XVI, s/n
Zona Centro
León, Guanajuato, México.

E-mail: prensaicl@gmail.com
Teléfonos: (477) 716 4301 - (477) 716 4899